miércoles, 2 de marzo de 2011

Sarcoma postvacunal

El gato tiene una gran capacidad de respuesta inflamatoria y esta "exageración" se cree es la base para la formación de un proceso neoplásico ante un agente externo, como materiales de sutura, cualquier tipo de cuerpo extraño, vacunas e incluso la administración de tratamientos subcutáneos.
La posibilidad de la aparición de esta neoplasia es baja, pero año a año se ve un incremento en los casos.
hace ya muchos años que la aplicación de vacunas debe seguir un patrón en determinadas partes del cuerpo según el tipo de vacuna y más aun, un criterio en la administración de cualquier tipo de inyección, privilegiando la administración oral y endovenosa.
El sarcoma es una neoplasia sumamente agresiva, de un crecimiento explosivo, gran capacidad de invasión de tejido y la posibilidad  de recidivas es altísima, tanto así que el pronostico puede ser malo en pacientes que se realiza una intervenciones quirúrgicas apropiada con 3 a 4 cm de margen libre y quimioterapia.
Es importante saber que la aparición de un sarcoma no es instantánea, el periodo puede ir desde los 3 meses a los 3.5 años postvacuna.
Las claves para tener un pronostico alentador es una detección precoz, cirugía con margenes libres de 3 a 4 cm y quimioterapia. En países donde esta disponible la radioterapia esta resulta ideal.
Las recidivas que es la capacidad de que una neoplasia aparezca nuevamente en el lugar, esta sujeta a la presencia de células neoplásicas existentes ya sea por infiltración inicial del tumor o por dejar tejido neoplásico tras una cirugía ya sea por no respetar los margenes libres o porque la anatomía no permite mayor eliminación de tejido.
El láser con su capacidad de fotoevaporación por estallido del citoplasma celular, permite que tras la extracción sin manipulación del tumor, tratar la superficie eliminando tejido afectado hasta llegar a tejido sano. El hecho de no manipular una neoplasia durante la cirugía es sumamente importante ya que al apretar la neoplasia, puede liberar células las cuales quedaran para formar un futuro tumor es así, que el láser se presenta como la alternativa quirúrgica ideal, ya que no hay manipulación directa por trabajar a distancia y se puede realizar un tratamiento de la superficie bajo el tumor lo cual disminuye enormemente la posibilidad de una recidiva. Todo esto aparte de la disminución del dolor e inflamación postquirúrgico beneficio directo del láser.
Se presenta una secuencia de imágenes de un paciente de 6 meses de edad el cual fue intervenido en Veterinaria Topcat mediante cirugía láser CO2 y que tenemos la máxima confianza que saldrá adelante.

Programación de plastia en "H" delimitando 3 a 4 cm de margen libre.


Se continua profundizando y en dirección excéntrica del cuadrado delimitado,
 logrando 1 centímetro más  aparte del margen libre.


Luego de llegar a tejido sano en profundidad, se avanza para retirar
 por completo el sarcoma.


tratamiento de la superficie mediante fotoevaporación con el fin de minimizar
la posibilidad de una recidiva   

Tras la fotoevaporación mediante láser se realiza el cierre de la herida
mediante un patrón de puntos simples.

Aproximación de herida completa de una plastia en "H", para la extirpación
mediante láser  CO2 de una sarcoma.

1 comentario:

  1. Buenas tardes. He leído en este post que el periodo de latencia del fibrosarcoma tras la vacunacion es minimo de 3 meses.
    A mi gata la vacune el 11 de julio y 3 semanas despues le he visto un bulto. el veterinario me ha comentado que puede ser que se haya encapsulado y que vuelva en un mes. Pero no me he quedado muy tranquila porque he leido muchos comentarios sobre los fibrosarcomas.
    de ser cierto lo que usted pone aqui, mi gata no tendría aun fibrosarcoma porque solo hace un mes de la vacuna? Estoy nerviosa y asustada.
    Gracias y un saludo

    ResponderEliminar